Para comprender y estudiar la naturaleza que le rodeaba, el hombre utilizó sus sentidos:
el tacto, la vista, el gusto, etc., pero como éstos son limitados (por ejemplo no
percibían el mundo microscópico) o distorsionaban o deformaban la realidad, como
los espejismos, la sensación de caliente y frío, etc., tuvo que inventar aparatos para
ampliar sus sentidos; así desarrolló instrumentos de medición, los cuales le ayudaron
a percibir con mayor confiabilidad y claridad el mundo material que le rodeaba.
Veamos ahora lo que es la magnitud.
Magnitud: es todo aquello que puede ser medido, como el tiempo, la longitud, la
masa, el área, el volumen, la densidad, la fuerza, etc. y se representa con un número
y una unidad.
En el estudio de la Física se distinguen dos tipos de magnitudes: fundamentalesy derivadas.
Magnitudes fundamentales: son aquellas que se definen con un número y una
unidad y sirven de base para obtener las demás magnitudes utilizadas en la física.
Las unidades básicas fundamentales del sistema métrico decimal son:
• De longitud, el metro (m).
• De masa, el kilogramo (kg).
• De tiempo, el segundo (s).
De ahí que también se le denomina como sistema de unidades MKS por metro,
kilogramo y segundo.
Las siete unidades fundamentales del SI se presentan en la siguiente tabla con el
símbolo correspondiente:
Las magnitudes derivadas: se expresan en términos de dos o más magnitudes
fundamentales. Ejemplo de ellas son el área (dos unidades de longitud), el volumen
(tres unidades de longitud), la velocidad (longitud y tiempo), la aceleración (longitud
y tiempo al cuadrado), la fuerza (masa, longitud y tiempo al cuadrado), el trabajo
(masa, longitud y tiempo al cuadrado), etc.
En 1881, en el Congreso Internacional de los Electricistas, realizado en París, Francia,
y a propuesta del científico alemán Karl Friedrich Gauss, se adoptó un sistema
llamado absoluto: el sistema cegesimal, donde las magnitudes fundamentales y sus
unidades de medida son:
• De longitud, el centímetro (cm).
• De masa, el gramo (g).
• De tiempo, el segundo (s).
De las siglas de centímetro, gramo y segundo se derivó su nombre como Sistema
CGS y fue utilizado para expresar cantidades pequeñas. En la actualidad el sistema
de medición que utilizamos es el SI.
En la siguiente tabla se encuentran algunas de las magnitudes fundamentales y
derivadas de uso más frecuente, así como su equivalencia en el sistema CGS y el
sistema inglés.